jueves, 1 de diciembre de 2011

PREGUNTA ABIERTA

                                             QUE OPINÁIS:

 ¿Los menores y adolescentes de padres o tutores que se hieren entre si son seres maltratados? ¿son infelices para siempre?
Como ejemplo: un hombre que mata a su mujer, los menores a cargo de esos adultos, son maltratados.


                       

miércoles, 16 de noviembre de 2011

VIDEOS, DOCUMENTALES Y LIBROS DE INTERES SOBRE EL TEMA

Aquí dejo unas películas relacionadas con el tema del maltrato y abuso en la infancia, adolescencia:

 1. - El bola(2000)
Actores: Juan José Ballesta, Pablo Galán, Alberto Jiménez, Manuel Morón, Ana Wagener, Nieve de Medina, Gloria Muñoz, Javier Lago, Omar Muñoz, Soledad Osorio
Director: Achero Mañas

http://www.filmaffinity.com/es/film52693…

2-. La fuerza de la ilusión (1993)
 
http://www.filmaffinity.com/es/review/82…

3.- All the invisible children (2005)


http://www.filmaffinity.com/es/film75572…

4.- Adiós muchachos (1987)

http://www.filmaffinity.com/es/film67140…

5.- Alí Zaoua, Príncipe de Casablanca, N. Ayouch

6.- Bajo sospecha, S. Hopkins


7.- Capturing the Friedmans, A. Jarecki

8.- Ciudad de Dios, F. Meirelles


9.- Contracorriente (The butcher boy), N. Jordan


10.- El florido pensil, J.J. Porto.


11.- El muro, A. Parker


12. -El niño, Ch. Chaplin


13.- El niño que gritó ****, J. J. Campanella


14.- El pequeño Tate, J. Foster.


15.- El protector, Ralph Ziman


16.- El verano de Kikujiro, T. Kitano


17.- Generación robada, Phillip Noyce


18.- He nacido, pero..., Yasujiro Ozu


19.- Hijos de un mismo dios. Y. Bogayevicz


20.- Huelepega, E. Schneider.


21.- Huracán Carter, N. Jewison


22.- Julien, donkey-boy, H. Korine.


23.- Kamchatka, M. Piñeyro


24.- La espalda del mundo, J. Corcuera.


25.- La mala educación, P. Almodóvar


26.- La manzana, S. Makhmalbaf.


27.- La mirada de la luna, A. Mandelberg.


28.- Las normas de la casa de la sidra, L. Hallström.


29.- La pizarra, S. Makhmalbaf


30.- La vendedora de rosas, V. Gaviria


31.- Lèolo, J. C. Lauzon


32.- Lolita, S. Kubrick


33.- Los chicos del coro, C. Barratier


34.- Los cuatrocientos golpes, F. Truffout


35.- Los niños de San Judas, Aisling Walsh


36.- Los niños de San Vicente, J. N. Smith.


37.- Los olvidados, L. Buñuel.


38.- Luchando por una inocencia violada, B. Turner.


39.- Mi mapa del mundo, S. Elliott.


40.- Mi vida como un perro, L. Hallström


41.- No tengo miedo, Gabriele Salvatores


42.- Orodiablo, J. R. Novoa


43.- Pelle, el conquistador, B. August


44.- Pixote, H. Babenco .


45.- Repulsión, R. Polanski


46.- Salaam Bombay, M. Nair


47.- Saló o los 120 días de Sodoma, P. P. Passolini.


48.- Ser y tener, N. Philibert


49.- Sicario, la ley de la calle. J. R. Novoa


50.- Sleepers, B. Levinson


51.- Te doy mis ojos, I. Bollaín


52.- Víctima de guerra, T. Wsznewski


Libros que tratan sobre el maltrato y abuso en la infancia y adolescencia:

  • ABUSO Y MALTRATO INFANTIL. TRATAMIENTO PSICOLOGICO
    Rosa Inés Colombo – Carolina B. de Agosta – Maria Z. Barilari
    Cauquén 
     “Esta nueva publicación sobre tratamiento de niños y adultos víctimas de maltrato infantil propone mostrar desde diferentes marcos teóricos y formas de abordaje la complejidad del trabajo de elaboración de estos traumas vividos en la infancia. Situándonos en este momento histórico y en el contexto de nuestra realidad local, las autoras nos muestran desde sus casos clínicos y desde la casuística trabajada en diferentes instituciones su particular modo de abordaje hacia esa problemática. Destinado a psicólogos dedicados a la clínica del maltrato infantil, esta obra, como las anteriores, invita a compartir experiencias y a enriquecer el trabajo diario”
  • MALTRATO A LOS NIÑOS EN LA FAMILIA
    de Arruabarrena Madariaga, Mª Ignacia.
  •  ABUSOS SEXUALES EN NIÑOS
    de Besten, Beate.
  •  VIOLENCIA Y ABUSOS SEXUALES EN LA FAMILIA
    de Nannini, M. y Perrone, R. 
  •  ¡Estela, grita muy fuerte!                                                                                               Isabel Olid/Ed. Fineo Infantil.
  •  "Salvar tu vida"                                                                                                                                                              Alice Miller/Editorial Tusquets.
  • Dolor Invisible De La Infancia.                                                                                               Una lectura ecosistemica del maltrato infantil. Año edición 2008. 



miércoles, 26 de octubre de 2011

PÁGINAS Y TELÉFONOS DE AYUDA AL MALTRATO E ABUSO DEL MENOR

En la comunidad de Madrid:

  • www.defensordelmenor.org
  • GRUME, grupo de menores de la Policía Nacional 914931180.
  • EMUME, grupo de menores de la guardia civil (maltrato o abuso de menores en zona rural) 915146979.
  • Agentes tutores de la Policía Municipal de Madrid 914804466/914804477 o email: agentetutor@munimadrid.es.

En la comunidad de cataluña:
  • Teléfono de la infancia 900300777 o al 012.
  • www.gencat.cat (servicios sociales).

En la comunidad de andalucía:
  • Teléfono de emergencia 900851818 o al 112.

ONG o Asociaciones:
  • ANAR,  900202010.

Páginas de interes:
  • www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis26.pdf
                                                                                                                                                         
  AYUDALOS, TU TAMBIÉN PUEDES 

     
     
     

PUNTOS A DESTACAR

  • La OMS afirma que 40 millones de menores de 14 años sufren algún tipo de maltrato y requieren atención.

  • El BID (banco internacional del desarrollo), revela que el 40% de familias en Uruguay tienen problemas de violencia.

  • Estudios realizados en diversos continentes, muestran que un promedio del 22% de mujeres y el 15% de varones relatan haber vivido algún episodio de violencia sexual antes de los 17 años.

  • Un 30% de las víctimas de violencia reproduce el modelo en la siguiente generación.

  • Se estima que cientos de miles de menores han recibido abuso y maltrato a manos de sus padres, parientes o tutores.

OTROS TIPOS DE MALTRATOS HACIA EL MENOR


ABANDONO EMOCIONAL: 

El menor no recibe el afecto, la estimulación, el apoyo y protección necesaria en cada estadio de su evolución y que inhibe su desarrollo óptimo.
Existe una falta de respuesta por parte de los tutores a las expresiones emocionales del menor (llanto, sonrisa, etc.) o a sus intentos de proximidad o interacción.


SINDROME DE M. NCHHAUSEN POR PODERES: 

Los tutores someten al menor a continuas explotaciones médicas, suministro de medicamentos o ingresos hospitalários, alegando síntomas fictícios o generados de manera activa por el adulto (ejemplos: administración de sustancias, etc).


MALTRATO INSTITUCIONAL: 

Cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos o bien derivada de la actuación individual del profesional que comparte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar físico, la correcta maduración o que viole los derechos básicos del menor.

SIGNOS DE LOS DIFERENTES MALTRATOS O ABUSOS AL MENOR

SIGNOS DE ABUSO FÍSICO:
  1. Quemaduras, mordeduras, fracturas, ojos morados, o dolores en el menor que aparecen bruscamente y no tienen una explicación convincente.
  2. Hematomas u otras marcas evidentes despúes de haber faltado a clases.
  3. Parece temerle a sus tutores, protesta y llora cuando es hora de ir hacía su casa.
  4. Temor al acercamiento o contacto de otros adultos.
  5. Nos comentan que le han pegado en casa.
Se puede considerar la posibilidad de abuso físico cuando los padres o tutores:
  1. Ante una lesión o traumatismo evidente en el menor, no brindan una explicación convincente o se enfadan ante la pregunta sobre lo ocurrido.
  2. Frecuentemente se refieren al menor como "un demonio" o alguna otra manera despectiva.
  3. Ver que tratan al menor con disciplina física muy dura.
  4. Sus tutores tienen antecedentes de haber sido maltratados o abandonados.
  5. Existe el antecedente de violencia de género en el hogar.














SIGNOS DE NEGLIGENCIA O ABANDONO:
  1. Falta frecuentemente a la escuela.
  2. Pide o roba dinero u otros objetos a compañeros del colegio.
  3. Tiene serios problemas dentales o visuales y no recibe tratamiento adecuado.
  4. Ir a clase sucio, con ropa inadecuada para la estación, sin que sus tutores vivan en la pobreza extrema.
  5. Antecedentes de alcoholismo o consumo de drogas en el menor o en la familia.
  6. El menor comenta que frecuentemente se queda solo en casa o al cuidado de otro menor.
Se puede considerar la posibilidad de negligencia o abandono cuando sus padres o tutores:
  1. Se muestran indiferentes a lo que los docentes o adultos explican del menor.
  2. Su comportamiento en relación al menor o a la institución es irracional.
  3. Padecen alcoholismo u otra dependencia.
  4. Su situación económica no explica el descuido en la higiene, el uso de vestimenta inadecuado para la estación o la imposibilidad de solucionar algunos problemas de salud del menor.
















SIGNOS DE MALTRATO EMOCIONAL:
  1. Muestra comportamientos extremos, algunas veces una conducta que requiere llamadas de atención y otras pasividad extrema.
  2. Asume tanto roles o actitudes de "adulto", como por ejemplo (cuidar de otros menores) o otros demasiado infantiles para su edad.
  3. Muestra un desarrollo físico o emocional retrasado.
  4. Ha tenido intentos de suicidio.
Se puede considerar la posibilidad de maltrato emocional cuando sus padres o tutores:
  1. Constantemente menosprecian, o culpan al menor.
  2. No les importa lo que le suceda al menor o se niegan a considerar la ayuda que se le ofrece para poder superar los problemas del menor (en el colegio, etc).
  3. Abiertamente rechazan al menor.













SIGNOS DE ABUSO SEXUAL:
  1. Dificultades para sentarse o caminar.
  2. Repentinamente no quiere realizar ejercicios físicos.
  3. Demuestra comportamientos o conocimientos sexuales inusuales o sofisticados para la edad.
  4. Tiene o simula tener actividad sexual con otros compañeros menores o de su misma edad.
  5. Queda embarazada o contrae enfermedades de transmisión sexual antes de los 14 años.
  6. Antecedentes de haber huído de casa.
  7. Explica que es objeto de abuso sexual por parte de parientes, tutores u otros.
Se puede considerar la posibilidad de abuso sexual cuando padres o tutores:
  1. Son extremadamente protectores con el menor.
  2. Limitan al extremo el contacto del menor con otros menores, en especial si son del sexo opuesto.
Nota: ninguno de estos signos por si solos demuestran o prueban que el maltrato físico este presente en el entorno del menor.
Cuando estos aparecen de forma repetida o se combinan entre sí, el docente o adulto debe considerar la posibilidad de que el menor este sufriendo algún tipo de maltrato e intente el acercamiento más intimo con el menor y su situación.





martes, 25 de octubre de 2011

TIPOS DE MALTRATOS

Hay diferentes tipos de maltrato hacía el menor: físico, emocional, negligencia o abandono y violencia o abuso sexual.

MALTRATO FÍSICO: Se produce cuando hay un daño físico, real o potencial (cualquier lesión física infringida al menor).
Hay un maltrato cuando aparece cualquier lesión física, no se ha de confundir maltrato físico con castigo físico, que su intención es causar dolor sin lesionar con el propósito de corregir o controlar una conducta.





MALTRATO EMOCIONAL: Se produce cuando hay ausencia de un entorno adecuado y contenedor, y de alguna figura de apego primario, que le permite al menor desarrollar capacidades (ya sea desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social) emocionales y sociales estables y complejas, en relación al contexto social en el que vive.




NEGLIGENCIA O ABANDONO: Se produce cuando hay omisión, por parte del cuidador, de proporcionar aquello que el menor necesita para su desarrollo.
Cuando la omisión produce daños en la salud o en el desarrollo psico-físico, mental, espiritual, moral o social del menor se le puede catalogar como negligencia, que también incluye la falta de supervisión y de protección adecuadas ante las posibilidades de que el menor padezca algún daño.




VIOLENCIA O ABUSO SEXUAL: Sucede cuando el menor se ve involucrado en actividades sexuales que no llega a comprender totalmente, o no esta en condiciones de dar su consentimiento informado, para las cuales está evolutivamente inmaduro para dar su consentimiento informado.
También en actividades sexuales que transgreden las leyes o las restricciones sociales.
Estas se manifiestan en actividades entre el menor y el adulto/a o entre dos menores que por su edad o desarrollo se encuentran en desigualdad en cuanto a su posición de responsabilidad, confianza o poder.
La violencia o abuso sexual abarca múltiples modalidades como: exhibicionismo, voyerismo, manoseo de genitales, froterismo, exposición a comentarios obscenos, exposición a pornografía, sexo oral, penetración anal y vaginal, explotación sexual comercial (como prostitución, trata de menores, producción de pornografía, etc).


MALTRATO HACIA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA PUEDE DEFINIRSE COMO:

Acciones, omisiones o trato negligente, no accidental, que priven a un menor de edad de sus derechos y bienestar, y que pongan en peligro o interfieran en su adecuado desarrollo físico, psíquico, moral o social y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad, en relaciones de responsabilidad, confianza o poder.

La aparición de un daño depende del interjuego de varios factores, así como de vulnerabilidades y fortalezas individuales, familiares y comunitarias.

El maltrato actúa como una fuerza que opera, que se opone a la normalidad y a la justicia y que daña real o potencialmente, manifestándose a través de distintas modalidades.
Está fuerza puede no solo dañar sino también impedir a alguien seguir su curso (el desarrollo que debería culminar en la madurez plena).